BIENVENIDOS TODOS.






EL BAÙL DIDÀCTICO DE JOSÈ MIGUEL HA ABIERTO UNA VENTANA AL MUNDO PARA MIRAR, PERO SOBRE TODO PARA SER VISTOS.



Le damos la bienvenida a todos y es nuestra idea que el incursionar en este blog te sea de utilidad y que en base a ello puedas dejar aportes que lo enriquezcan y lo perfeccionen a este blog. Comencemos la aventura de la construcciòn del conocimiento entre todos.






jueves, 8 de septiembre de 2011

BRECHA DIGITAL


Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y comunicación,  como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
Factores que influyen en la Brecha Digital:
  • Económicos: Se relacionan con las personas que no pueden comprar un dispositivo para conectarse a internet o tienen el dispositivo pero la conexión resulta demasiado cara. Además tampoco acceden a centros de uso gratuito de equipos con conexión o lo hacen de forma limitada.
  • Políticos: Afectan a las personas que viven en países con restricciones a la libertad de información y opinión. También afectan en menor escala a las personas que trabajan en administraciones, empresas u organizaciones con políticas restrictivas al respecto.
  • Actitudinales: Las personas tecnófobas rechazan o temen internet de manera irracional, por lo que no acceden.
  • Capacidades diversas: Estas tecnologías no se han diseñado pensando en todas las capacidades humanas. Las personas con ceguera o deficiencia visual encuentran barreras a la hora de acceder a contenidos debido a que no se diseñan de manera accesible. Lo mismo ocurre con personas con deficiencias auditivas. Las personas con discapacidades intelectuales necesitan contenidos más sencillos y ayudas visuales. Muchas personas con la movilidad reducida no pueden acceder a los telecentros o tienen dificultades para manejar los teclados y los ratones convencionales.
  • Lingüísticos: El idioma más popular en los contenidos y en los programas que se distribuyen es el inglés. Las comunidades que se comunican por medio de idiomas que apenas tienen presencia en la tecnología tienen más posibilidades de estarexcluidas del acceso y aprovechamiento de lo tecnológico.
  • Formación: La falta de conocimientos también provoca exclusión.
  • Tiempo: Las personas que den hacer frente a grandes cargas laborales, personales o familiares, posiblemente no tendrán tiempo suficiente para dedicarle a la tecnología. Igualmente se genera exclusión en las empresas y organizaciones que no planifican el tiempo de adaptación y uso de estas herramientas.
  • Sexo: En algunas sociedades se ha fomentado la formación  y el uso de la tecnología para los hombres, excluyendo a las mujeres.
  • Innovación continua, incompatibilidades y ausencia de estándares: La tecnología evoluciona continuamente. Quienes aprendieron hace 5 años a utilizar una computadora, ahora pueden no disponer de los conocimientos adecuados para aprovechar las herramientas actuales. Además, la venta y distribución de equipos, sistemas y programas incompatibles entre sí y entre sus propias versiones y que incumplen con los estándares universalesgeneran también límites para los usuarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario