BIENVENIDOS TODOS.






EL BAÙL DIDÀCTICO DE JOSÈ MIGUEL HA ABIERTO UNA VENTANA AL MUNDO PARA MIRAR, PERO SOBRE TODO PARA SER VISTOS.



Le damos la bienvenida a todos y es nuestra idea que el incursionar en este blog te sea de utilidad y que en base a ello puedas dejar aportes que lo enriquezcan y lo perfeccionen a este blog. Comencemos la aventura de la construcciòn del conocimiento entre todos.






viernes, 12 de agosto de 2011

LAS MULTINACIONALES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÒN



"Una Multinacional es una empresa que controla por lo menos una firma en un paìs que no sea el de origen, con una participaciòn superior al 10%. Es decir que posea al menos el 10% de las acciones de la empresa.
De las 100 multinacionales màs grandes del mundo 54 son europeas, 24 de Estados Unidos, 13 Japonesas y las 9 restantes son de otros paìses. Sin embargo esto es muy difìcil de establecer pues las Multinacionales se caracterizan por ser dueñas del Mundo, en especial del "Mundo desarrollado". O sea que los accionistas pueden ser de muchos paìses."
      Cassi,I. y otros(2008)"Territorios en construcciòn 1. Geografìa Primer Año".
"Las empresas multinacionales desempeñan un papel destacado en la conformaciòn de la economìa global; se trata de grandes empresas dedicadas a mùltiples actividades que, estando registradas en un paìs determinado, tienen filiales en muchos paìses del mundo.
Las grandes empresas organizan sus actividades a escala mundial, dando lugar a una divisiòn internacional del trabajo en la que distintos paìses y regiones se especializan en la elaboraciòn de determinados productos, que luego se intercambian e integran en el mercado mundial.
Normalmente las empresas multinacionales tienen sus sedes centrales en las grandes ciudades de los paìses desarrollados; en ellas se toman las decisiones màs importantes. Las filiales son empresas o plantas ubicadas en mùltiples paìses que dependen de las sedes centrales; se dedican adistintas tareas, generalmente a las que màs conviene realizar en ese paìs. Asì por ejemplo, las grandes multinacionales automotrices suelen fabricar las piezas que insumen mucha materia prima en los paìses donde esta es màs barata, o en las que requieren mucha mano de obra donde el costo de esta es menor. En los paìses donde màs autos venden establecen las plantas de montaje; allì se arman los vehìculos usando piezas provenientes de otros paìses. Esta forma de organizar la producciòn se conoce como "especializaciòn productiva" y es otra caracterìstica de la economìa global."
   Bertoncello,R. y otros(1999) "Geografìa. Temas del mundo actual"

No hay comentarios:

Publicar un comentario