
En este espacio, dirigido a todos los que trabajan en la educaciòn, se encontraràn recursos sobre la aplicaciòn de las Tecnologìas de la Comunicaciòn y de la Informaciòn en la enseñanza. La intenciòn que a travès del aporte de todos en forma colaborativa, circule el conocimiento y lo construyamos juntos. Se pide la participaciòn real de todos.
BIENVENIDOS TODOS.
EL BAÙL DIDÀCTICO DE JOSÈ MIGUEL HA ABIERTO UNA VENTANA AL MUNDO PARA MIRAR, PERO SOBRE TODO PARA SER VISTOS.
Le damos la bienvenida a todos y es nuestra idea que el incursionar en este blog te sea de utilidad y que en base a ello puedas dejar aportes que lo enriquezcan y lo perfeccionen a este blog. Comencemos la aventura de la construcciòn del conocimiento entre todos.
viernes, 12 de agosto de 2011
EL TELETRABAJO
" El teletrabajo es trabajo a distancia pero no nes sinònimo de trabajo en el hogar, puededesarrollarse en àmbitos diversos.
En el hogar: se trabaja en el domicilio con la computadora conectada a la empresa, ambulante o mòvil, a travès de computadoras portàtiles laptops o notebooks u otro equipamiento informatizado, por ejemplo palm. En telecentros: se trata de centros donde los empleados concurren y encuentran el equipamiento necesario para realizar su actividad.
En todos los casos es imprescindible manejar las nuevas tecnologìas y estar conectado en red.
Varios estudios indican que los teletrabajadores suelen endeudarse con la empresa con la que trabajan, ya que èsta les financia el equipamiento informàtico y les provee el software necesario para llevar adelante las tareas requeridas. Es decir, la empresa se beneficia doblemente: el equipamiento necesario pasa a ser pagado por el trabajador, y la deuda que èste contrae, garantiza a la empresa un mayor desempeño.
Cuando el trabajo que se realiza implica estar en lìnea, se convierte en uno de los trabajos màs controlados ya que, a travès de programas informàticos, se puede vigilar y registrar segundo a segundo lo que hace el trabajador, cuànto tiempo le dedica al trabajo, los errores que comete, como si estuviera en la oficina. O sea que estando en su casa, se encuentra virtualmente en la empresa.
Muchas veces no hay una especificaciòn clara de la jornada laboral, lo cual produce gran inestabilidad. Se desconocen los dìas de la semana concretos para realizar el trabajo, los dìas de descanso, la extensiòn horaria y la licencia reglamentaria.
Desaparecen los colectivos de trabajo, producièndose la divisiòn de los trabajadores lo que afecta la organizaciòn sindical que permita unificar reinvidicaciones salariales y demandas en general.
Debido a que el hogar no ha sido diseñado para trabajar, surgen conflictos en el àmbito familiar ya que se tiende a creer que el que trabaja en su casa tiene tiempo disponible para otras tareas. Se sugiere destinar un lugar especìfico de la casa alejado, tranquilo, fuera del trànsito diario de la familia. Sobre la instalaciòn telefònica se recomienda que se ubique de forma tal que no haya interferencias entre los miembros de la familia y el teletrabajador."
Vocos,F., Martìnez,O.(2004)"Teletrabajo.¿Otro canto de sirenas? El movimiento obrero frente a una nueva estrategia empresarial."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario