"Mundializaciòn y globalizaciòn son contenidos que se incorporan en el nuevo programa escolar. Si bien, sus acentos se explicitan en geografìa, su abordaje requiere una mirada màs amplia, que incluya perspectivas de distintas disciplinas, desde las que podràn profundizarse las diversas dimensiones que lo constituyen.
La metàfora "Aldea Global", construìda por Marshall Mac Luhan, sintetiza dos de las claves principales que sustentan este proceso: el tiempo y el espacio. La compresiòn espacio-tiempo, a la que se refiere el geògrafo norteamericano David Harvey, se ve favorecida por las nuevas tecnologìas aplicadas a los medios de transporte y las telecomunicaciones. De esta manera, lo cercano y lo lejano cobran nuevos significados, las distancias parecen acortarse y la inmediatez de la informaciòn hace presente lo ausente.
El tèrmino globalizaciòn es cada vez màs empleado en la prensa y en la cotidianeidad, y en general se recurre a èl para dar explicaciòn a mùltiples fenòmenos y procesos del mundo contemporàneo."
Rostàn, Elina "Enseñanza de las ciencias sociales II"
"A la hora de buscar una definiciòn precisa del concepto de globalizaciòn, puede decirse a grandes rasgos que constituye un proceso creciente de complejas interconexiones entre sociedades, culturas, instituciones e individuos a escala mundial. Tambièn muchos estudiosos hablan de ella refirièndose a la manera en que, especialmente bajo condiciones contemporàneas, las relaciones de poder y comunicaciòn se extienden a lo largo del globo terrestre con las consiguientes compresiones del tiempo y del espacio y con una recomposiciòn de las relaciones sociales."
Fernàndez Parrat, S:(2002) "La globalizaciòn en la comunicaciòn"
" El sistema capitalista ha profundizado su mundializaciòn, a punto tal que comienzan a borrarse progresivamente las diferencias entre los mercados nacionales y comienzan los procesos de integraciòn y de mùltiples interrelaciones, donde las turbulencias en un mercado pueden afectar inmediata y severamente a otro ubicado en otra parte del globo terrestre, se denomina globalizaciòn de la economìa."
Guverich,R., Blanco,J. , Fernàndez Caso,M. Tobio, O. (1995) "Notas sobre la enseñanza de una geografìa renovada."

En este espacio, dirigido a todos los que trabajan en la educaciòn, se encontraràn recursos sobre la aplicaciòn de las Tecnologìas de la Comunicaciòn y de la Informaciòn en la enseñanza. La intenciòn que a travès del aporte de todos en forma colaborativa, circule el conocimiento y lo construyamos juntos. Se pide la participaciòn real de todos.
BIENVENIDOS TODOS.
EL BAÙL DIDÀCTICO DE JOSÈ MIGUEL HA ABIERTO UNA VENTANA AL MUNDO PARA MIRAR, PERO SOBRE TODO PARA SER VISTOS.
Le damos la bienvenida a todos y es nuestra idea que el incursionar en este blog te sea de utilidad y que en base a ello puedas dejar aportes que lo enriquezcan y lo perfeccionen a este blog. Comencemos la aventura de la construcciòn del conocimiento entre todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario